Vivir en otro país es un sueño hecho realidad en muchos sentidos, pero la vida internacional no es todo brillo y museos. Expats pueden experimentar depresión y ansiedad, y como expliqué en este post , somos aún más vulnerables que si estuvieramos viviendo en casa. Acompáñame en este artículo y ¡descubre cómo evitar que la positividad tóxica arruine tu experiencia expat
¿Qué es la positividad tóxica?
A menudo sientes la presión de “ser positiva” e ignorar lo negativo cuando hablas con otros sobre tu vida en el extranjero. A veces, la gente no quiere oír hablar de las cosas malas.
La positividad tóxica es cuando una persona expresa en exceso o constantemente la felicidad o el optimismo en todas las situaciones. Es una forma de encubrir o ignorar los sentimientos y experiencias negativas.
Viviendo en el extranjero, notarás que te apuntan con un tipo especial de positividad tóxica. Si eres expat, podrías reconocer estos tres tipos de optimismo despectivo:
“¡Al menos puedes vivir en el extranjero!”
Tus amigos y familiares en casa a menudo asumen que vivir en el extranjero es una experiencia mágica sin inconvenientes. A veces, cuando les hablas de lo negativo -sentirse sola, noticias locales que te asustan, lidiar con el choque cultural- intentan animarte con esta frase: “¡Al menos puedes vivir en otro país!”
Como probablemente puedes imaginar, esto no es muy útil ni reconfortante. Te hace sentir mal por expresar cualquier cosa problemática para ti. ¿No deberías estar agradecido por tus afortunadas circunstancias de vivir en el extranjero? ¿No es eso suficiente para ser feliz todo el tiempo?
La respuesta es “No”, por supuesto. Es un reto compartir y conectar con la gente de casa cuando descartan tus malas experiencias como momentos triviales en una vida perfecta.
“Todo se resolverá al final”.
Como expat, solicitar un trabajo, un visado o tratar de conocer gente puede ser angustioso. Las consecuencias de no encontrar trabajo, esperar la resolución del visado, o estar a la expectativa de que esa nueva amiga te llame, pueden ser severas.
Cuando estás pasando por un período difícil, puedes hablar con un vecino o una amiga en tu país de origen sobre estas complicaciones, y ellos pueden responder: “Todo se resolverá al final”.
Este optimismo pretende ser reconfortante, pero en cambio, es hiriente. Sientes que tu vecino, amiga o miembro de tu familia no entiende lo difícil que puede ser encontrar trabajo, amigos o una visa de residencia cuando vives en el extranjero.
Los particulares estresores de la vida en el extranjero ya son complicados y aislantes. Este comentario puede hacer que te sientas aún más sola en tus experiencias.

“¿Por qué no puedes ser feliz?”
La positividad tóxica en tu vida no sólo viene de fuentes externas. A veces tratarás de ignorar tus sentimientos desagradables. Si esto ocurre durante mucho tiempo, comenzarás a sentirte deprimida y triste y terminarás preguntándote: “¿Por qué no puedo ser feliz?”
Esta presión extra que te pones a ti misma es contraproducente y dañina. Ya estás lidiando con suficiente estrés, así que añadir esta exigencia del “tienes que ser feliz” tiene la consecuencia de más estrés y ansiedad.
¿Cómo lidiar con la positividad tóxica?
1.- ¡No tienes que nada!
Recuerda este mantra, cada vez que escuches de los demás (y de ti misma) frases como “tienes que ser feliz”, “tienes que estar agradecida”, “tienes que aprovechar la experiencia”.
Tu respuesta (no tiene que ser en voz alta, jeje) es: “No tengo que nada”.
Lo harás, a tu tiempo y ritmo. Para disfrutar plenamente del lado vibrante y brillante de tu vida internacional, primero que nada, es necesario aceptar, abrazar y “hacerte amiga” del lado oscuro.
2.- ¿Qué te hace feliz A TI?
Pon un escudo a todos los “debería”. Tú decides qué te trae alegría o tristeza. Algo que “normalmente” hará feliz a los demás puede no ser el detonante adecuado para ti. ¡Y no hay NADA malo en ello!
Tú sabes qué es lo que aumenta tu felicidad. Nadie puede hacer eso por ti. Así que tómate tu tiempo para buscar tu propia positividad, lo que te levanta.
3.- Acepta y no huyas.
Afortunadamente, tu querida psicóloga online (yo, por si acaso 😉 ) te recuerda que no puedes huir de sentimientos complicados como la tristeza, la ira y la frustración. Ser honesta contigo misma sobre estos sentimientos no te hace una persona negativa. Reconocer tus emociones negativas te lleva a una mayor autoaceptación y a una felicidad genuina.
En lugar de descartar tus sentimientos, elige ignorar la positividad tóxica. La vida en el extranjero ya es bastante desafiante sin ella.
¿Quieres encontrar TU manera para ser feliz en el extranjero? Contáctame. Ahora mismo.
Revisa mi nuevo paquete de Sesión de Coaching Hoja de Ruta y diseñemos un plan de acción para tu vida internacional, ¡donde quiera que estés, donde quiera que vayas!
¡Reserva tu consulta gratuita y da el primer paso hacia la vida expat que realmente quieres!
¿Todavía no estás segura de dar el siguiente paso? ¡Comprueba los testimonios de mis clientas que viven la vida en el extranjero que quieren!
Estoy contigo,
Gabriela
Gabriela Encina es psicóloga online especializada en mujeres expatriadas y las apoya con la orientación y las herramientas que necesitan para sentirse seguras, tomar las mejores decisiones para sus vidas, construir y mantener relaciones significativas y priorizar su bienestar.
Su enfoque es práctico, orientado a las soluciones y enfocado en el presente.
Gabriela atiende a mujeres expatriadas en español, inglés y alemán.