Con todas las expectativas y exigencias que conlleva mudarse a un país extranjero, es difícil ser una expat que no tenga una orientación a la autoexigencia. Después de todo, la mayoría de la gente no dice que sí a una oportunidad como ésta, sólo para vivir una vida común.

Esto es especialmente cierto para quienes tienen un objetivo profesional o se trasladan a un nuevo país porque quieren construir allí una vida nueva y satisfactoria.

Aun así, incluso las que se trasladan por la educación o el trabajo de su pareja están destinadas a experimentar muchas de las mismas presiones que otros expats. Pero, ¿qué es exactamente una expat autoexigente? ¿Puede convertirse esta cualidad en un problema cuando se mezcla con los diversos retos de la vida expat?

Una Expat Autoexigente está impulsada por sus objetivos profesionales y personales.

Las expats autoexigentes se han acostumbrado a estar en un nuevo país y han encontrado la manera de integrarse en la comunidad que les rodea.

Todo esto se refleja en sus acciones. No hacen las cosas sólo para aparentar; aceptan grandes cargas de trabajo, largas horas y eventos sociales o de negocios porque quieren hacerlo. La mayoría de las expats autoexigentes no dejan que nada se interponga en sus logros, a veces ni siquiera su vida personal o su bienestar.

Entendiendo el Burnout en Expats Autoexigentes - Psicologa Expat Gabriela Encina - Mujer Expat Autoexigente

Una característica útil de la mayoría de las expats autoexigentes es una mentalidad positiva, que les permite superar los contratiempos y ver los retos como oportunidades. Sin embargo, si continúan presionándose para cumplir con las expectativas poco realistas que se han impuesto a sí mismas y experimentan estrés por asumir demasiadas cosas, es probable que experimenten burnout.

¿Qué es el burnout expat?

El burnout expat es un estado de agotamiento mental, emocional y físico que surge del estrés y la frustración de una transición vital importante. Si eres una expat que experimenta el burnout o está a punto de hacerlo, es posible que te sientas abrumada y sin propósito. Algunos síntomas y formas de reconocer el burnout expat son:

Pensamientos frecuentes de volver a casa

Desapego y aislamiento

Hostilidad hacia el trabajo

Irritabilidad y enfado

Problemas de concentración

Fatiga

Ansiedad y dificultad para relajarse.

Las expats autoexigentes son vulnerables al burnout. Para tener éxito como expat, no sólo se espera que se aprenda sobre su nueva cultura, sino que se sumerja en ella. Esto significa mantener un sentido de interés genuino, curiosidad y pasión en la vida personal y profesional.

Tener la agenda llena -profesional o social- puede parecer siempre la mejor opción cuando se es una expat orientada al logro. Y las expats, especialmente las más ambiciosas y autodisciplinadas, suelen decir que sí a casi todo. Pero la ironía es que muchas de las que se proponen como objetivo la inmersión cultural y la curiosidad constante acaban perdiendo el interés.

Entendiendo el Burnout en Expats Autoexigentes - Psicologa Expat Gabriela Encina - Agenda Social Llena

Cómo reconocer los signos de burnout en tu vida expat

El burnout expat puede afectar negativamente a todas las áreas de tu vida. Una de las cosas más frecuentes que veo como psicóloga especializada en expatriadas, son las expats autoexigentes que se sienten desconectadas de las personas y los lugares con los que trataron incansablemente de conectarse. No sólo eso, sino que sienten que han olvidado cómo descansar y relajarse.

Muchas expats eligen vivir o trabajar en el extranjero porque tienen una imagen clara en mente de lo que esa oportunidad les proporcionará. Sin embargo, algunas llegan a su país y se lanzan a la carrera con tanta rapidez que, sin darse cuenta, pierden el rumbo.

Hay muchos aspectos de la vida expat en los que la automotivación, la confianza y la disciplina resultan inestimables. Sin embargo, es fácil perderse a medida que se trabaja con perseverancia hacia los objetivos, por muy significativos y vitales que sean. Desde los planes hasta los plazos y los eventos sociales, asumir demasiadas cosas puede conducir al estrés y, en última instancia, al burnout.

El burnout expat puede afectar negativamente la vida laboral, personal y la salud mental.

Cómo afrontar el burnout siendo una expat autoexigente

Reevalúa tus objetivos

Entendiendo el Burnout en Expats Autoexigentes - Psicologa Expat Gabriela Encina - Mujer Expat Autoexigente Celebrando

Además de todos los objetivos que te hayas marcado, las expats en general se enfrentan a retos sin precedentes. Si ya eres propensa a poner una gran presión sobre ti misma para cumplir tus objetivos, es difícil evitar llevar esa presión a todas las áreas de tu vida.

Esto no quiere decir que las expats deban esperar menos de sí mismas, sino que deben mantener los objetivos en perspectiva. Por ejemplo, no tienes que aprender todo sobre tu nueva cultura cuando todavía estás intentando orientarte en un supermercado.

Piensa en “una cosa a la vez”. La vida expat es una experiencia que debe disfrutarse, no temerse debido a una mentalidad que te retiene. Dicho esto, asegúrate de que los objetivos que tienes son los que quieres lograr y no los que te sientes obligada a obtener.

Puedes dar a la vida expat todo tu esfuerzo y compromiso sin poner el peso del mundo sobre tus hombros. Es esencial conocer la diferencia.

Reduce tu velocidad

Donde las expats autoexigentes luchan aún más es cuando continúan presionándose en medio del burnout, creyendo que un mayor rendimiento les ayudará a cumplir todas las demandas. Esto incluye las exigencias del trabajo y de la vida expat en general, además de las expectativas que se pusieron a sí mismas.

Si te sientes abrumada o estresada, considera la posibilidad de dar un paso atrás. Deja de decir que sí a todo y date un descanso. Tómate algunas tardes libres para desconectar del trabajo y de la gente y vuelve a conectar con tus hobbies y pasiones. Baja el ritmo y recuerda por qué has venido aquí. Nunca subestimes el valor del autocuidado, que puede ser cualquier cosa, siempre que sea lo mejor para ti.

Entendiendo el Burnout en Expats Autoexigentes - Psicologa Expat Gabriela Encina - Mujer Expat Autoexigente Reduce Velocidad

Conoce lo que te provoca estrés

Familiarízate con las cosas que más te afectan. ¿Son factores de estrés externos, como las barreras lingüísticas? ¿Hay situaciones en el trabajo o fuera de él que suelen desencadenar una mentalidad negativa?

Cuanto más conozcas tus factores de estrés, más eficazmente podrás aprender a afrontarlos. Ayuda a obtener una perspectiva saludable y a comprender que puedes y no puedes cambiar. Una psicóloga para expats puede ayudarte a entender la diferencia y enseñarle a afrontar factores de estrés laborales, personales y culturales.

Cada experiencia de expatriación es única, por lo que hacer frente al burnout expat consiste en tomar lo que necesitas, incluso si no equivale a las expectativas poco realistas que antes tenías sobre ti misma.

Recurrir al autocuidado te ayudará a canalizar tu energía única hacia ti misma, donde más se necesita. Mientras tanto, una psicóloga para expats puede ayudarte a volver a tus objetivos, pero esta vez con una perspectiva nueva y enfoques sanos y realistas.

Si quieres saber más de cómo superar las creencias limitantes de la vida en el extranjero, revisa mi Workshop aquí (en inglés)

¿Quieres ver cómo puedo ayudarte? ¡Revísalo aquí!

¿Lista para reservar tu sesión gratuita de 30 minutos? ¡Hazlo aquí!

¿Todavía no estás segura de dar el siguiente paso? ¡Comprueba los testimonios de mis clientas que viven la vida en el extranjero que quieren!

Estoy contigo,
Gabriela

Gabriela Encina - Psychologist & Expat Coach

Gabriela Encina es psicóloga online especializada en mujeres expatriadas y las apoya con la orientación y las herramientas que necesitan para sentirse seguras, tomar las mejores decisiones para sus vidas, construir y mantener relaciones significativas y priorizar su bienestar.

Su enfoque es práctico, orientado a las soluciones y enfocado en el presente.

Gabriela atiende a mujeres expatriadas en español, inglés y alemán.