Los seres humanos se comunican desde el momento en que se perciben mutuamente. Es imposible no hacerlo, aunque no se hablen o intercambien palabras. ¿Te interesa saber lo que dicen los Expat incluso cuando no dicen nada? Sigue leyendo.
Según Paul Watzlawick, psicólogo austriaco que estudió la comunicación y su papel integral en nuestras vidas, no estaríamos donde estamos ahora sin la comunicación. No habríamos evolucionado ni avanzado tanto porque la comunicación es más que simples palabras.
Todo lo que hacemos y todos nuestros comportamientos son formas de comunicación: no existe la no comunicación.
Al igual que nos movemos y caminamos a diario o realizamos tareas habituales como cepillarnos los dientes, los humanos pasamos la mayoría de los días sin poner ningún pensamiento o esfuerzo consciente detrás de la comunicación. Por ello, tendemos a olvidar su importancia y el impacto que tiene.
Aprendemos reglas sobre qué decir y cómo decirlo. Aunque la comunicación efectiva no siempre es sencilla, estas reglas se incrustan en nuestras vidas y relaciones hasta el punto de que la comunicación es como un proceso automatizado.
Entonces, ¿qué sucede cuando nos desarraigamos por completo de nuestras rutinas? ¿Cómo afecta este concepto de comunicación inherente a la vida a los expatriados que viven en el extranjero?
Lo que dicen los Expat: No podemos no comunicar, tampoco en nuestra vida expat.
Siguiendo la premisa de Watzlawick, seguimos comunicando un mensaje incluso cuando no hacemos nada.
Esta premisa abarca también ciertas expectativas en la vida expat, déjame nombrarte las más comunes:
1.-Hacer nuevos amigos.
Para la mayoría de nosotros, cuanto más mayores nos hacemos, más difícil puede ser esta tarea. Esto es especialmente cierto para los expats que pueden sentirse solos, tímidos y sin manejo social.
Pero cuando se tiene la oportunidad de estar cerca de otra persona o grupo de personas, no hacer nada puede transmitir algo más desagradable que cualquier declaración incómoda o palabra mal pronunciada.
Cuando no se dice nada, se puede comunicar una falta de interés en lo que la otra persona está diciendo.
2.- Mantener el contacto con la familia.
Puede que estés pasando por un momento de soledad y angustia emocional, en el que lo único que quieres es hablar con alguien que te entienda. Por otra parte, no quieres que se preocupen por ti, así que quizá decidas no decir nada.
Cuando haces esto, comunicas a tu familia que no necesitas nada.
3.- La comunicación que se da en las relaciones románticas.
Según Watzlawick, en las relaciones se origina toda la comunicación. La comunicación es el fruto del intercambio de información, y cuando la información se intercambia de forma efectiva, abierta y honesta, nuestra pareja puede recibir ese mensaje plenamente.
El problema es que a menudo nos comunicamos verbalmente de una manera pero realizamos acciones que siguen una dirección diferente.
La falta de coherencia en la comunicación como expats puede ser perjudicial para las relaciones, no sólo las románticas.
Si estás en una pareja expat multicultural, ciertos factores de la relación te pondrán a prueba, y la comunicación es el mayor de ellos. No sólo eso, sino que con lo que sabemos de la teoría de Watzlawick, la comunicación está detrás de todos ellos.
Hacer que las cosas funcionen como pareja expat incluye todo, desde la voluntad de tener conversaciones difíciles hasta hacer concesiones. Si no dices lo que quieres decir a tu pareja, las cosas pueden complicarse y confundirse.
Su comunicación, verbal o no verbal, puede hacer que su relación se derrumbe poco a poco porque el pilar de comunicación no era lo suficientemente sólido como para soportar estos cambios significativos.
A medida que continúes tu viaje como expat, permite que la comunicación se convierta en un esfuerzo consciente en tu vida. Cuando se trata de mantener relaciones sanas y hacer otras nuevas, recuerda que siempre hay más en tu mensaje que lo que pones en palabras.
Te recomiendo que sigas el trabajo de Watzlawick, especialmente te recomiendo estos dos libros:
Si eres expat y necesitas apoyo con este u otros desafíos de la vida en el extranjero, contáctame. Como psicóloga online especializada en mujeres expatriadas y viviendo en el extranjero, puedo ayudarte a superar estos desafíos e identificar formas productivas de manejar esta importante transición y viaje.
¡Toma las riendas ahora y vive una vida internacional plena y feliz, estés donde estés, te dirijas donde te dirijas!
¿Quieres ver cómo puedo ayudarte? ¡Hazlo aquí!
¿Todavía no estás segura de dar el siguiente paso? ¡Comprueba los testimonios de mis clientas que viven la vida en el extranjero que quieren!
Estoy contigo,
Gabriela
Gabriela Encina es psicóloga online especializada en mujeres expatriadas y las apoya con la orientación y las herramientas que necesitan para sentirse seguras, tomar las mejores decisiones para sus vidas, construir y mantener relaciones significativas y priorizar su bienestar.
Su enfoque es práctico, orientado a las soluciones y enfocado en el presente.
Gabriela atiende a mujeres expatriadas en español, inglés y alemán.