Muchos de nosotros llegamos a conocer la idea del cierre emocional en algún momento de nuestras vidas. Ya sea porque sufrimos el fin de una relación, un suceso trágico o la pérdida de un ser querido, se nos aconseja encontrar el “cierre emocional”. Así, mientras tratamos de llevar a cabo nuestro proceso de duelo, parece que no podemos desintonizar las voces de los demás o las que están en nuestra cabeza diciendo: “supéralo”, “déjalo ir” o “es hora de seguir adelante”.

La idea del cierre emocional es algo con lo que muchos expats están familiarizados. Excepto que el cierre emocional es un concepto erróneo, mientras que el duelo es el proceso al que se enfrentan y deben aprender a gestionar indefinidamente.

Cuando las personas abandonan su país de origen durante un periodo prolongado, pueden preguntarse si alguna vez volverán a visitar todos los lugares y personas que han dejado atrás. Es posible que se enfrenten a la pérdida mientras están fuera o que vuelvan sintiéndose desconectados de su hogar.

La falacia del cierre emocional para los expats y cómo afecta a los que han experimentado la pérdida a través de la repatriación o la vida en el extranjero.

Puede provocar sentimientos de culpa.

La creencia en el cierre emocional puede provocar sentimientos de culpa al regresar después de tanto tiempo lejos de la familia y los amigos. Muchos expats afirman sentirse culpables por haber decidido marcharse, especialmente si eso significa dejar atrás a sus seres queridos.

Interfiere en el proceso de duelo.

Dado el sentimiento de culpa que suele acompañar a la vida expat, puede ser complicado procesar la pérdida. Cuando los expats dejan su país de origen, es natural que experimenten una forma de duelo, ya sea la pérdida de un ser querido o la sensación de pérdida de su patria.

Algunos pueden sentirse aún más culpables si pierden a alguien, creyendo que le han costado a esa persona un dolor emocional en el tiempo que han estado fuera. En este sentido, la falacia del cierre emocional puede hacer que uno se sienta apurado o forzado a aceptar sus decisiones y su dolor.

Puede afectar a la propia experiencia y a la felicidad general.

A menudo, los expats se sienten desconectados de su país de origen porque ya no viven allí y, por lo tanto, ya no experimentan los cambios que se producen en casa. Puede que les cueste saber en qué centrar su energía y su atención, y que les resulte difícil encontrar un equilibrio entre su vida de expatriado y su vida en casa.

Sentirse constantemente desgarrado o incapaz de estar presente se interpone en su felicidad. Sin embargo, el concepto de cierre emocional puede transmitirles que su atención tiene que centrarse en uno u otro, pero no es así.

Hay formas de vivir la pérdida de un país de origen y de las relaciones que se formaron allí sin sentirse obligado a dejarlo todo. Porque, para empezar, el concepto de dejar ir el dolor o la pena no existe para la mayoría de la gente. La socióloga Nancy Berns aclara este concepto explicando que la noción de cierre emocional sólo promete falsas esperanzas.

Falacia cierre emocional como afecta expats - Gabriela Encina Psicologa - Mujer Expat Feliz Sonriendo

En segundo lugar, el duelo no es un proceso en blanco y negro: el proceso de duelo de nadie es igual al de otro, y no hay un orden de etapas que uno deba seguir durante un tiempo predeterminado, y eso incluye el “cierre emocional”.

Obtener apoyo de una psicóloga en línea

No importa cómo sea tu situación particular, es normal experimentar el duelo de varias maneras viviendo en el extranjero. Como psicóloga expat, puedo ayudarte a gestionar tus sentimientos y a aprender a vivir con el duelo en lugar de intentar dejarlo pasar.

Falacia cierre emocional como afecta expats - Gabriela Encina Psicologa Expat Online

Si quieres profundizar en este tema para entender el duelo y encontrar la mejoría a tu tiempo puedes considerar la lectura del libro de Berns, Closure: The Rush to End Grief and What it Costs Us.

 

 

Si quieres saber más de cómo superar las creencias limitantes de la vida en el extranjero, revisa mi Workshop aquí (en inglés)

¿Quieres ver cómo puedo ayudarte? ¡Revísalo aquí!

¿Lista para reservar tu sesión gratuita de 30 minutos? ¡Hazlo aquí!

¿Todavía no estás segura de dar el siguiente paso? ¡Comprueba los testimonios de mis clientas que viven la vida en el extranjero que quieren!

Estoy contigo,
Gabriela

Gabriela Encina - Psychologist & Expat Coach

Gabriela Encina es psicóloga online especializada en mujeres expatriadas y las apoya con la orientación y las herramientas que necesitan para sentirse seguras, tomar las mejores decisiones para sus vidas, construir y mantener relaciones significativas y priorizar su bienestar.

Su enfoque es práctico, orientado a las soluciones y enfocado en el presente.

Gabriela atiende a mujeres expatriadas en español, inglés y alemán.