Viajar a un nuevo país o ciudad nunca es fácil. Sea cual sea la razón: amor, trabajo, estudios. En el caso específico de migrar, todos pasamos, con mayor o menor intensidad, por un duelo migratorio.
La palabra duelo se asocia inmediatamente con la muerte. Cuando nos deja alguien que amamos, vivimos un duelo.
Pero no todos los duelos tienen que ver con la muerte. El duelo está asociado a la pérdida. Un divorcio, irse de un trabajo, y un cambio de ciudad o país.
Soy Gabriela, psicóloga online para expats y mujeres valientes viviendo en el extranjero. Si estás navegando los desafíos de vivir fuera de casa, ya sea en otro país o ciudad, ¡este podcast es para ti!
¿Qué te llevas de este episodio?
- Aprenderás que es el duelo y que no sólo se relaciona con la muerte
- Conocerás el concepto de duelo migratorio y su relación con el duelo “normal”
- Verás las diferentes pérdidas que se producen cuando migramos
- Entenderás los signos de que puedes estar pasando por un duelo migratorio.
¿Qué es el duelo migratorio?
El duelo migratorio es el proceso de elaboración de las pérdidas asociadas al cambio de país o ciudad de origen, o sea, migrar. Independiente de los motivos por los que te fuiste, y si te fuiste a gusto o no.
Es un duelo múltiple (porque se pierden muchas cosas), parcial (porque, aunque no lo queramos, tenemos la posibilidad de volver) y recurrente (porque se reactiva. Por ejemplo, cada vez que volvemos a nuestro país de origen y tenemos que despedirnos, o fechas especiales que lo gatillan).
¿Qué perdemos cuando migramos?
1.- La Lengua
Eso no significa obviamente que te olvidas de tu lengua, pero si te vas a un país que tiene un idioma distinto, no puedes expresarte de la manera en la que estas acostumbrada. Súmale a eso si lo tienes que aprender desde cero.
Esto está asociado con inseguridad y vergüenza, porque no suenas con la misma elocuencia que en tu idioma y no puedes transmitir lo que sientes con la misma eficacia.
Te hablo más de eso en el Episodio 3: los desafíos de aprender un idioma.
2.- La Familia y Amigos.
Qué te digo de esto que ya no sepas. No tenerlos cerca significa un sufrimiento muy intenso.
3.- Comunidad.
Nuestra identidad se relaciona con la comunidad en la que hemos crecido. Nuestro grupo de referencia. Compartimos lengua, forma de desenvolvernos en el mundo, valores, creencias. Nos parecemos.
4.- Cultura popular, comida y clima.
Cuando te vas, pierdes algunos referentes culturales, como la música. También la comida, habrá cosas que no podrás encontrar en tu nuevo país, los sabores son distintos. Hasta el agua lo es.
5.-El Estatus.
Esto también tiene varios matices. Si te vas al extranjero por trabajo, probablemente el cambio que experimentarás es positivo y tendrás un buen estatus financiero y conocimiento laboral.
Si te fuiste por amor, quizás tienes que empezar con trabajos por debajo de tu experiencia y capacidades. Ahí hay un duelo bastante complejo. Porque lo que trabajaste por tantos años, en la universidad, en construir una reputación, en tu nuevo lugar no existe. Muchas veces los títulos no son reconocidos o cuesta mucho esfuerzo, dinero y tiempo (¡a veces hacer la mitad de la carrera de nuevo!)
Puedes leer mi experiencia en este post de LinkedIn, en inglés.
¿Cómo se manifiesta el duelo migratorio en nuestra salud mental y física?
1.- Ansiedad
2.- Aislamiento, soledad
3.- Somatizaciones
4.- Dificultades asociadas a la identidad y la autoestima.
5.- Paralización del proyecto de vida y dificultad para tomar decisiones.
6.- Culpabilidad
Este episodio termina ahora, pero no te preocupes, en el próximo episodio te explicaré cuáles son las fases del duelo migratorio y lo más importante, como enfrentarlo.
Recursos e Inspiración del Episodio
¿Quieres apoyo psicológico, guía y acompañamiento para tu vida en el extranjero, o dondequiera que estés?
Reserva tu consulta gratuita de 30 minutos y ¡descubre las ventajas de trabajar conmigo!
¡Ah, me olvidaba! Tengo una guía gratuita para ti.
9 Pasos Clave para Disfrutar con Calma y Energía de tu vida en el Extranjero
Descárgala y avanza hacia una actitud positiva, clara y próspera, para que puedas concentrarte en las metas que quieres alcanzar, hagas las cosas que amas sin preocuparte y vivir la vida que tú quieres, donde sea que estés, ¡dondequiera que vayas!
Encuéntrame en:
¡SÍGUEME EN REDES SOCIALES Y APROVECHA MI CONTENIDO (EN INGLÉS Y ESPAÑOL) PARA VIVIR LA VIDA A TÚ MANERA, DONDEQUIERA QUE ESTÉS!