Viviendo en el extranjero, es casi inevitable compararte con otros expats.

En nuestra aventura expat, quizás nos preguntamos…

  • ¿Cómo es posible que ella tenga tantos amigos mientras yo lo he intentado durante tanto tiempo y no ha pasado nada?
  • ¿Por qué ha conseguido un ascenso si es una “nueva expatriada” y apenas habla el idioma?
  • ¿Cómo él ha aprendido tan rápido este difícil idioma?
  • ¿Por qué estoy teniendo tantos problemas con mi visado y ella lo consiguió casi al instante?

Esas preguntas son el pan de cada día al principio de nuestra vida expat. Y como a menudo nos sentimos vulnerables, temerosas e inseguras, esta sensación de “no lograr lo suficiente” crece con el paso de los minutos. Si eres expat, tiendes a compararte con otros expats.

Como seres humanos, tendemos a compararnos con los demás. Diversas investigaciones demuestran que compararnos con personas (que percibimos como) más exitosas y con más talento puede ser motivador y llevarnos a esforzarnos más para conseguir un objetivo.

Sin embargo, si estamos experimentando inseguridad y falta de confianza, esta comparación puede ser y probablemente será contraproducente.

Estas pueden ser algunas de las consecuencias:

compararse con otros expats - mujer mirando al computador -Gabriela Encina Psicologa Expat

– Afecta a la autoestima y a la confianza en uno mismo, desencadenando la duda, la falta de motivación, los sentimientos de decepción, la culpa y el autocastigo pueden llevar a la ansiedad y a la depresión.

– Puede provocar el síndrome del impostor y la procrastinación.

– Crea un círculo vicioso. Cuanto más alimentamos esta insatisfacción, más inseguras, frustradas e infelices nos sentimos con nosotras mismas y con nuestra vida.

Pero, ¿cómo podemos dejar de compararnos con las personas a las que admiramos, en las redes sociales, en nuestro entorno laboral o académico, incluso entre nuestros amigos más queridos?

compararse con otros expats mujer sonriendo y pensado - Gabriela Encina Psicologa Expat

3 maneras efectivas de parar de compararte con otros expats

1.- Reconocer la comparación.

El primer paso para sanar y abordar el problema es identificarlo como tal.

Presta atención a tu comportamiento respecto a la comparación e IDENTIFICA tus desencadenantes de la “espiral de la comparación”. ¿Qué es lo que provoca esta insatisfacción? ¿Qué necesidad o necesidades están detrás de esta sensación de incomodidad?

Una vez que conozcas los patrones, los pensamientos y las emociones vinculadas a la comparación, podrás abordarla con mayor eficacia.

2.- Hazte pasar por una antropóloga.

Elige al menos 2 de esas personas con las que te comparas, en las redes sociales o en la “vida real”.  Alguien a quien admires y que parezca tenerlo todo resuelto. Hazte pasar por un antropólogo que investiga lo que les hace exitosos y felices (al menos la impresión que te da).

Puedo darte un adelanto:

Estas personas, a las que admiras por tener una vida perfecta y ser expats modelo, pasaron por mucho para llegar a donde están, Y, muchos días todavía se encuentran dudando y enfrentando predicamentos.

Este ejercicio te dará una perspectiva de qué y con quién te estás comparando y te ayudará a establecer expectativas más realistas y a ser más amable contigo misma.

3.- Céntrate en ti y en lo que tú quieres.

compararse con otros expats - cuaderno con my goals y encima un lapiz - Gabriela Encina Psicologa Expat

Cada persona tiene herramientas, habilidades y formas únicas de afrontar los retos. Presta atención a ti misma y a lo que quieres. Potencia tus recursos y cualidades.

En lugar de pensar que te estás perdiendo o que estás perdiendo el tiempo por no conseguir lo que otras expatriadas consiguen, ¡céntrate en tus conquistas! Seguro que hay muchas. Y después de eso, establece una segunda lista de las cosas que TÚ quieres hacer y añade los pasos que vas a dar para alcanzarlo.

Cuando veas lo que otras expats están logrando, toma nota, tenlos como modelos a seguir y aprende. Sin embargo, céntrate en tus objetivos y establece prioridades, organiza tus pasos y ve por tus metas.

Si eres expat y necesitas apoyo con este u otros desafíos de la vida en el extranjero, contáctame. Como psicóloga online especializada en mujeres expatriadas y viviendo en el extranjero, puedo ayudarte a superar estos desafíos e identificar formas productivas de manejar esta importante transición y viaje.

¡Toma las riendas ahora y vive una vida internacional plena y feliz, estés donde estés, te dirijas donde te dirijas!

¿Quieres ver cómo puedo ayudarte? ¡Hazlo aquí!

¿Todavía no estás segura de dar el siguiente paso? ¡Comprueba los testimonios de mis clientas que viven la vida en el extranjero que quieren!

Estoy contigo,
Gabriela

Gabriela Encina - Psychologist & Expat Coach

Gabriela Encina es psicóloga online especializada en mujeres expatriadas y las apoya con la orientación y las herramientas que necesitan para sentirse seguras, tomar las mejores decisiones para sus vidas, construir y mantener relaciones significativas y priorizar su bienestar.

Su enfoque es práctico, orientado a las soluciones y enfocado en el presente.

Gabriela atiende a mujeres expatriadas en español, inglés y alemán.