Alejarse de la familia y de los padres envejeciendo nunca es un proceso fácil. Sin embargo, es un proceso al que muchas personas deben enfrentarse en algún momento de su vida. Para algunos, el día en que se van de casa puede llegar de forma repentina. Y para otros que ya se han ido, puede ser que la realidad les golpee antes de lo que esperaban.

En cualquiera de los casos, una vez que decides irte de casa, es normal que surjan muchas preguntas sobre el cuidado de los padres o sobre cómo afrontar la distancia. También es normal experimentar sentimientos de culpa por dejar atrás a los padres envejeciendo, especialmente los expats que viajan a un nuevo país con padres que necesitan algo de ayuda extra.

Si actualmente te enfrentas a esta gran decisión o empiezas a sentir que el impacto de la misma pesa sobre tus hombros, hay formas de gestionar tus relaciones y hacer frente a la distancia entre tú y tus padres envejeciendo.

Vivir Lejos de Padres Envejeciendo - Psicologa Expat Gabriela Encina

Sé sincera con tus padres sobre tu decisión de marcharte.

Si te vas a mudar, mantén una conversación abierta sobre los motivos de tu decisión y las distintas formas en que afectará a la vida de cada uno de ustedes. A pesar de la magnitud de una decisión como ésta, hay formas de prepararse para ella desde el punto de vista logístico, pero es más difícil prepararse desde el punto de vista emocional. En otras palabras, las personas y las familias, especialmente las que nunca han pasado por esto, no sabrán exactamente cómo se sentirán o cómo será la vida hasta que su ser querido ya se haya ido.

Mantener una comunicación abierta desde el principio puede ayudar a todos a prepararse y navegar por la transición. Esta conversación inicial es una excelente oportunidad para que muchos expatriados reconcilien cualquier problema del pasado con sus padres. La experiencia puede ser mucho más favorable para todos cuando uno se va sólo con el conocimiento de que son queridos y necesitados por sus padres, en lugar de cualquier resentimiento que tengan hacia ellos.

Muchos expats buscan el apoyo de una psicóloga online para que les ayude a resolver los conflictos de su pasado.

Mantén conversaciones regulares con tus padres.

Vivir Lejos de Padres Envejeciendo - Psicologa Expat Gabriela Encina - Padres envejeciendo hablando con mujer expat via zoom

Planifica una hora recurrente para hablar con tus padres, de modo que no tengas que preocuparte por encontrar un momento oportuno u olvidarte de llamar. Establecer un horario realista en el que tengas conversaciones de unos 30 minutos, semanalmente o cada dos semanas, es una forma ideal de mantenerte conectado con tus padres y familiares envejeciendo. Utiliza los recursos de los que dispongas que les permitan verte la cara y comunicarte de otras formas que no sean las palabras, como las videollamadas.

Además, muchos expatriados mantienen el contacto con sus familiares enviando cartas, postales y fotos. Una carta no sólo es reconfortante para los que la reciben, sino que también puede alegrar al remitente. La comunicación, en cualquiera de sus formas, es una buena manera de mantener el foco de atención en el amor a los padres, en lugar de estar motivado por las responsabilidades o los sentimientos de obligación.

Mantener una comunicación regular también te ayudará a mantenerte informado y a prepararte mejor para los problemas que puedan surgir en casa, como enfermedades o lesiones.

Define tu papel.

Los expats que se alejan de sus padres envejeciendo suelen experimentar un estrés innecesario y un agotamiento mental al tratar de compensar su incapacidad de estar físicamente con sus familias. Por lo tanto, es útil y necesario aceptar primero cualquier sentimiento de culpa existente por dejarlos.

A partir de ahí, uno puede identificar lo que puede hacer de forma realista por sus padres con regularidad. En algunos casos, los padres envejeciendo requieren el apoyo de otro miembro de la familia o de un cuidador profesional. En este caso, puedes seguir estableciendo responsabilidades y apoyar a tus padres apoyando a sus cuidadores. Siempre hay formas de seguir involucrado, ya sea a través del apoyo financiero o de la gestión o el estímulo.

Vivir Lejos de Padres Envejeciendo - Psicologa Expat Gabriela Encina Mujer expat toma cafe con madre

Sigue centrándote en ti misma.

Mantén el contacto con tu familia, pero no te quedes anclada en el pasado ni te olvides de ti misma. Los expatriados necesitan cultivar sus amistades y explorar sus intereses, no sólo como una forma de sobrellevar la situación, sino para empezar a construir su vida en el extranjero y vivirla plenamente. Esto también te dará más cosas de las que hablar con tus padres, y ellos podrán encontrar paz y felicidad sabiendo que estás aprovechando al máximo esta experiencia.

Habla con una psicóloga para expats.

Buscar una psicóloga online es una forma de obtener la ayuda que necesitas para afrontar este cambio y, en algunos casos, los miembros de la familia pueden beneficiarse también.

Si estás buscando una psicóloga online para expats, yo puedo ayudarte. Mi enfoque se basa en métodos científicos que te ayudan a identificar, conectar y avanzar hacia tus objetivos, guiada por lo que realmente te importa.

Si quieres saber más de cómo superar las creencias limitantes de la vida en el extranjero, revisa mi Workshop aquí (en inglés)

¿Quieres ver cómo puedo ayudarte? ¡Revísalo aquí!

¿Lista para reservar tu sesión gratuita de 30 minutos? ¡Hazlo aquí!

¿Todavía no estás segura de dar el siguiente paso? ¡Comprueba los testimonios de mis clientas que viven la vida en el extranjero que quieren!

Estoy contigo,
Gabriela

Gabriela Encina - Psychologist & Expat Coach

Gabriela Encina es psicóloga online especializada en mujeres expatriadas y las apoya con la orientación y las herramientas que necesitan para sentirse seguras, tomar las mejores decisiones para sus vidas, construir y mantener relaciones significativas y priorizar su bienestar.

Su enfoque es práctico, orientado a las soluciones y enfocado en el presente.

Gabriela atiende a mujeres expatriadas en español, inglés y alemán.