Dejar lo conocido por lo desconocido puede ser a la vez estimulante y desalentador. Como expat, es posible que te encuentres atrapado entre la nostalgia del hogar y la atracción por la aventura.

 

La emoción de vivir nuevas experiencias y culturas puede verse atenuada por el peso de la nostalgia, lo que te hará cuestionar si este camino está hecho para ti.

 

La experiencia del expat: Cuando la adaptación parece imposible y la nostalgia se apodera de ti.

 

Aunque la vida de expat es ciertamente atractiva – da la oportunidad de experimentar una cultura diferente, probar nuevas comidas y explorar el mundo -, también puede ser un reto. No todo el mundo puede prosperar en este tipo de entorno.

 

Una de las razones más comunes por las que la vida expat pueda no funcionar es que simplemente no estás preparada para las diferencias culturales que estás experimentando. Trasladarse a un nuevo país puede suponer un choque cultural enorme y puede llevar tiempo adaptarse al nuevo estilo de vida.

 

Es importante recordar que se trata de una parte normal y natural del proceso de adaptación y que será más fácil con el tiempo. Sin embargo, a veces puede que te cueste adaptarte y te des cuenta de que el choque cultural te está causando mucho estrés y frustración.

 

Otra razón puede ser que sientas nostalgia e incertidumbre al adaptarte a una nueva cultura como expat. El estrés de navegar por costumbres desconocidas, el dolor de echar de menos a los seres queridos y el sentimiento de desconexión pueden ser abrumadores.

 

Pero recuerda que la experiencia de cada persona es única y que no hay una forma correcta o incorrecta de sentirse. Para facilitar la transición, busca activamente oportunidades de conectar con otras personas que compartan experiencias similares.

 

Un estudio de investigación dirigido por el Dr. Mitesh Patel, Director Médico del gigante sanitario estadounidense Aetna, encuestó a una muestra de 5000 expats entre 2014 y 2016 y descubrió que un asombroso 42,8% identificó la pérdida de una red de apoyo como su principal fuente de estrés. Unirse a un grupo o comunidad de expats puede proporcionar un sentido de pertenencia y apoyo.

 

Mantener el contacto con los seres queridos en casa mediante una comunicación regular también puede ayudar a salvar la distancia física. Programa llamadas telefónicas o videoconferencias periódicas, e incluso considera la posibilidad de escribir cartas o enviar paquetes para mantener la conexión.

 

Sumergirse en la cultura local es otra forma de adaptarse. Asiste a festivales, prueba comidas nuevas y participa en eventos y actividades locales para aprender más sobre la cultura y conocer a los lugareños.

 

No olvides dedicarte tiempo a ti misma. Trasladarse a un nuevo país puede ser una experiencia estresante, por lo que es importante dedicarse tiempo a uno mismo para relajarse y recargar las pilas. Dedica tiempo a actividades que te gusten y busca formas de cuidar de ti misma con regularidad.

 

Si, a pesar de sus esfuerzos, la adaptación te resulta difícil, buscar ayuda profesional puede ser beneficioso. Un profesional cualificado puede ayudarte a trabajar tus sentimientos y proporcionarte estrategias de afrontamiento. También puede aportarte valiosas ideas sobre cómo sacar el máximo partido a la nueva situación.

Además, no tengas miedo de tomarte un descanso y volver temporalmente a casa si es necesario. Puede ser una oportunidad para recargar las pilas y adquirir perspectiva sobre tus experiencias.

 

Al final, aunque el viaje del expat no siempre sea fácil, no es imposible encontrar la manera de que funcione. No hay que dejar que las dificultades definan la experiencia, sino encontrar la luz en la oscuridad, la esperanza en la incertidumbre y la alegría en la novedad.

 

Es importante recordar que hay todo un mundo por explorar y que eres capaz de sacarle el máximo partido. Abraza la belleza del cambio y confía en el viaje, te llevará a un lugar de crecimiento y autodescubrimiento.

 

Vivir como expat puede ser una experiencia difícil y abrumadora, pero no tiene por qué ser insoportable. Si te cuesta adaptarte a la vida de expat y te encuentras luchando contra la nostalgia, la soledad u otras dificultades emocionales, recuerda que no estás sola.

 

Buscar ayuda es el primer paso hacia la sanación y encontrar una manera de hacer que la vida de expat funcione para ti.

 

Soy una psicóloga con años de experiencia trabajando con expats y entiendo los desafíos únicos a los que te enfrentas. Reserva una consulta conmigo hoy, y podemos trabajar juntas para desarrollar estrategias y mecanismos de afrontamiento para ayudarte a navegar la experiencia de expatriación.

¿Todavía no estás segura de dar el siguiente paso? ¡Lee más testimonios de clientas felices!

Estoy contigo,
Gabriela

Si eres una mujer expat que quiere vivir una vida internacional feliz, exitosa y realizada, Gabriela es la Psicóloga y Mentora que necesitas.

Ella te ayuda a recuperar la confianza en ti misma y a diseñar tu vida expat en tus propios términos. Gabriela tiene más de 20 años de experiencia profesional, habla 3 idiomas (a veces en una sola frase, ¡como tú!) y ha apoyado a más de 350 expatriados a superar la ansiedad y el burnout, a construir relaciones significativas y a disfrutar de su vida internacional, estén donde estén, vayan donde vayan.

Gabriela asesora a mujeres expatriadas en español, inglés y alemán.