Los malentendidos son habituales en todo tipo de relaciones: con tu pareja, familia, amigos y colegas. Sin embargo, cuando se trata de una relación multilingüe y tienes que comunicarte en un idioma que no es tu lengua materna, los desafíos son aún más interesantes.

En el último episodio de “Más allá de la Lengua”, el podcast que Sara de Handyspanish y yo hacemos una vez al mes, hablamos de los malentendidos de discutir/pelear con tu pareja cuando sus lenguas maternas son diferentes. Si estás aprendiendo español o es tu lengua materna, te recomiendo encarecidamente que lo escuches, ¡estoy segura de que será extremadamente útil! No sólo para las relaciones románticas, sino para todos los lazos que estás cultivando en el extranjero.

Relación Multilingüe

Un Ejemplo para Ilustrar los Malentendidos Lingüísticos


En el podcast con Sara y ahora contigo, comparto la siguiente historia:


Una de las primeras discusiones que tuve con mi pareja fue en español. El se estaba obligando a practicar español (su lengua materna es el alemán) y no quería que conversáramos en inglés. Así que cuando empezamos, tuve que forzarme a hablar lento… muy difícil, porque estaba enojada por algo (¡En realidad no recuerdo lo que era, fue hace 12 años!) pero lo hice de todas formas. En el punto álgido de la discusión, me lanzó esta bomba: “eres patética”.


¡¡¡¿Qué?!!!


Sí, eres patética, repitió, aún más convencido… ¿te imaginas lo molesta que estaba yo? Me levanté y me fui. Después de unos minutos, se acercó a mí riéndose. Yo seguía enojada, por supuesto. ¿Cómo se atreve a llamarme patética y luego a reírse?
Tenía un diccionario en sus manos. En pocas palabras:


Definición inglesa (y española) de patético: ridículo, absurdo, risible
Definición alemana: Dramático, teatral


Pudimos reírnos de ello y continuamos nuestra conversación. Pero sólo porque él fue lo suficientemente sabio para entender que había un problema de comunicación.


Esto es muy común entre las parejas multiculturales. Los desacuerdos lingüísticos se agravan por el calor de la discusión, y un pequeño malentendido puede llevar a una gran pelea. Como expats a menudo nos sentimos especialmente vulnerables, y nuestras emociones no son fáciles de manejar. Por eso debes detener la escalada basada en algo que puedas evitar sencillamente.


Todos los expats y los internacionales saben que aunque hables muy bien el idioma nativo de tu pareja, todavía hay matices o dobles significados de las palabras que son muy fáciles de confundir/malinterpretar. ¡Incluso si es el mismo idioma! Mi lengua materna es el español (de Chile) y tengo algunos retos y malentendidos divertidos con la gente de España. Es común y parte de las ventajas de vivir y amar en el extranjero.

¿Cómo salvar tu relación multilingüe?

Los malentendidos relacionados con el idioma pueden ser difíciles de manejar. Mi pareja y yo seguimos riéndonos de la anécdota de él llamándome “patética”. Pero, ¿y si mi él no se hubiera dado cuenta de que la palabra tiene diferentes significados según el idioma?

Quiero darte estos 4 consejos de oro para que tengas en cuenta CADA VEZ que veas venir un argumento multilingüe.

1.- TU PAREJA NO ES TU ENEMIGO.

4 maneras de navegar tu relación multicultural - tu pareja no es tu enemigo

Parece tan obvio, pero no lo es. Mi primera reacción cuando escuché a mi pareja, fue de ira. No pensé “oh, tal vez lo decía en otro sentido”. Todos mis clientes que están en una relación multicultural han tenido esta primera reacción.

Sé que es difícil, pero dale el beneficio de la duda. Pregúntale dos o incluso tres veces lo que quiere decir. ¡No olvides nunca que es la persona que eliges amar!

 

2.- ASEGÚRATE DE ENTREGAR EL MENSAJE LO MÁS CLARAMENTE POSIBLE.

4 maneras de manejar discusiones en pareja multicultural ENTREGAR EL MENSAJE LO MÁS CLARAMENTE POSIBLE.

Como emisor del mensaje, es tu responsabilidad entregarlo tan claro y directo como sea posible, para que el receptor pueda entender exactamente lo que quieres decir.

No bromeo, si es necesario, dibújalo. Explícalo lentamente. Ten un diccionario cerca. Usa metáforas. Puede sonar agotador, pero ayuda muchísimo. ¡Y anima a tu pareja a hacer lo mismo!

3.- TENGAN UNA PALABRA COMÚN PARA DETENER LA ESCALADA.

4 maneras de manejar discusiones en tu relacion multicultural - ten una palabra para evitar escalada

Es difícil detener una discusión, especialmente cuando sientes que todavía tienes mucho que decir. Sin embargo, generalmente es más cuerdo y razonable detener la pelea por completo antes de que se intensifique.

¿Cómo? Encuentren una palabra que les convenga a ambos y úsenla cuando quieran detener la conversación y necesiten un descanso.

Tu asignas el significado.

Por ejemplo: la palabra “manzana”. Si tú o tu pareja dicen manzana, la conversación debe detenerse inmediatamente y uno de ustedes (o ambos) debe ir a otra habitación por el tiempo que acordaron. Después de ese tiempo, pueden reanudar la conversación. Créanme, funciona.

4.- ENCUENTREN SU LENGUAJE COMO PAREJA.

Ustedes son una entidad cultural, integrando dos lenguajes (o más) y dos culturas (o más).

Desarrollando su propio lenguaje privado puede ser (aparte de divertido y aumentar la complicidad de la pareja) una manera de:

  • comunicarse efectivamente como pareja
  • evolucionar su lenguaje junto a su relación.

encuentra tu lenguaje como pareja - 4 maneras de navegar discusiones en parejas multiculturales

¡Espero que estos tips, reflexiones y sugerencias te sean de ayuda y te guíen a empezar a vivir la vida expat que deseas y mereces!

Ponte en contacto conmigo si necesitas ayuda con tu vida expat; estoy aquí para ti. ¡No estas sola/o! Soy psicóloga online especializada en mujeres expatriadas y sé como ayudarte.

¡Toma las riendas ahora y vive una vida internacional plena y feliz, estés donde estés, te dirijas donde te dirijas!

¿Quieres reservar tu sesión gratuita de 30 minutos? ¡Hazlo aquí!

¿Todavía no estás segura de dar el siguiente paso? ¡Comprueba los testimonios de mis clientas que viven la vida en el extranjero que quieren!

Estoy contigo,
Gabriela