Vivir en el extranjero puede ser una experiencia enriquecedora y única en la vida. Pero con toda la maravilla, también hay algunos desafíos que podrías enfrentar. Algunos recursos te prepararán para los tiempos difíciles. Uno de éstos es la resiliencia. En este artículo, explicaré qué es la resiliencia, por qué es esencial, y cómo puede ser reconocida y mejorada en tu vida, dondequiera que estés. ¡Vivir en el extranjero con resiliencia es la manera de vivir la vida expat que tú quieres!
¿Qué es la resiliencia?
Puede definirse como la capacidad de resistir y recobrarse de los desafíos que se enfrentan. Ser una persona resiliente no significa no encontrarse con dificultades o traumas, sino que poder recuperarse de ellos.
Características de una persona resiliente.
Todos tenemos algún nivel de resiliencia dentro, pero la cantidad y la fuerza varían de una persona a otra.
Las personas resilientes son conscientes y se sienten cómodas con sus emociones y tienen un fuerte sentido del yo. Confiar en sí mismo y saber que se superarán las situaciones difíciles es crucial para ser resiliente, y también para comprender la importancia de mantener la calma en situaciones que pueden ser estresantes o agobiantes.
Las personas resilientes no se preocupan por el motivo de que les puedan pasar cosas malas, sino que trabajan para superarlas. Pueden sacar la “lección” de las dificultades y utilizarlas para navegar por los futuros problemas de la vida.
¿Por qué es importante tener capacidad de resiliencia viviendo en el extranjero?
Como mencioné antes, vivir en el extranjero viene con muchas experiencias hermosas, pero ciertamente tiene sus desafíos. Significa tener que lidiar con el hecho de estar lejos de los seres queridos, pasar las fiestas separados, vivir en una nueva cultura y lugar, y los sentimientos de nostalgia que puedan surgir.
Ser una persona resiliente permite superar estas dificultades sin que afecten o arruinen la experiencia en el extranjero. No digo que sea fácil, pero si se puede enfrentar las situaciones con resiliencia, se puede superar los momentos de estrés y salir fortalecido del otro lado.
6 pasos para vivir en el extranjero con resiliencia.
Si te preocupa no ser resiliente viviendo en el extranjero, ¡no temas! Te daré algunos de mis consejos favoritos no sólo para sobrevivir en el extranjero, sino para prosperar en el proceso.
1.-Conócete mejor.
Conocerse es el primer paso para mejorar cualquier aspecto de sí mismo. Puede ser útil si trabajas con una psicóloga o coach para descubrir las partes de ti en las que te gustaría trabajar. Incluso unas pocas veces al mes pueden ser increíblemente útiles para desarrollar tu capacidad de resiliencia.
Puedes trabajar en las áreas de la resiliencia que ya posees y cuáles te gustaría fortalecer. Lo bueno de trabajar con alguien uno a uno es que puede ayudarte en tu situación específica viviendo en el extranjero.
2.-Trabaja en tu autoestima.
Mejorar tu relación contigo mismo y cómo te ves es una gran manera de fortalecer tu resiliencia. Esto también te ayudará a ser más independiente, lo que te ayudará a descubrir tu nuevo hogar en el extranjero.
Ser amable contigo y entender que vivir en el extranjero traerá desafíos puede ayudarte a superarlos más eficientemente. Si siempre eres dura contigo misma, te será más difícil navegar por estas dificultades inevitables.
3.- Repite afirmaciones positivas.
Puedes intentar escuchar afirmaciones o leerlas cada día. Puedes crear afirmaciones que estén específicamente relacionadas con la vida en el extranjero. Por ejemplo, puedes recordarte que eres totalmente capaz de vivir en el extranjero con resiliencia y manejar estos desafíos. Repetirse esto y otras afirmaciones positivas diariamente puede ser extremadamente útil.
4.- Sé proactiva.
Cuando vives en el extranjero, abordar tus preocupaciones de frente es muy útil. Todos sabemos que cuando evitamos los conflictos, sólo empeora la situación y nuestra ansiedad.
Cuando notes que algo va mal en tu vida en el extranjero, podrías empezar a explorar cómo puedes mejorar tu situación. Puedes intentar escribir un diario sobre cualquier reto al que te enfrentes, lo que te ayudará a entenderlo y a encontrar el mejor enfoque.
5.- Hablar de ello
Incluso si estás lejos de tus amigos y familia mientras experimentas la vida en el extranjero, puedes encontrar formas de conectarte con ellos. Puedes chatear por videoconferencia, planificar llamadas telefónicas, enviar correos electrónicos o incluso escribirse cartas.
Todo esto puede ser de ayuda cuando pases por situaciones difíciles. Tus amigos y tu familia pueden aportar una sensación de comodidad que te ayudará a fortalecer tu capacidad de resiliencia mientras vives lejos.
6.- Invierte en mi programa, “Tu viaje a la Resiliencia Expat”.
¿Quieres sentirte segura y feliz dondequiera que estés?
Diseñé este programa para construir tu resiliencia de una manera cómoda, divertida y sostenible, abordando los diferentes aspectos que necesitamos reforzar mientras experimentamos la vida en el extranjero o cualquier transición significativa de la vida.
¡Encuentra más información aquí!
El programa está en inglés, pero durante éste ¡puedes escribirme y estar en contacto conmigo ante cualquier duda del idioma o cualquier otra pregunta que quieras hacerme!
Convertirse en una persona resiliente es un viaje de toda la vida. Es esencial ser paciente consigo mismo en el proceso. Vivir en el extranjero en un lugar nuevo puede ser aterrador, estresante y abrumador. Pero eso no significa que no valga la pena.
Apoyarse en la propia resiliencia y en el apoyo de los seres queridos ayudará a tener la mejor experiencia posible en el extranjero. Lo bueno de trabajar en tu resiliencia es que es una habilidad que usarás en todas las situaciones por el resto de tu vida. Los tiempos difíciles ayudan a construir tu capacidad de resiliencia, y tu capacidad de resiliencia te permite superar los tiempos difíciles.
La vida en el extranjero te espera, y eres lo suficientemente fuerte para manejar lo que se te presente en el proceso.
No te preocupes; estoy aquí para apoyarte. Tienes todas las herramientas para superar este tiempo emocionalmente agotador. ¡Descubrámoslas juntas!.
¡Reserva tu consulta gratuita y da el primer paso hacia la vida expat que realmente quieres!
¿Todavía no estás segura de dar el siguiente paso? ¡Comprueba los testimonios de mis clientas que viven la vida en el extranjero que quieren!
Estoy contigo,
Gabriela

Gabriela Encina es psicóloga online especializada en mujeres expatriadas y las apoya con la orientación y las herramientas que necesitan para sentirse seguras, tomar las mejores decisiones para sus vidas, construir y mantener relaciones significativas y priorizar su bienestar.
Su enfoque es práctico, orientado a las soluciones y enfocado en el presente.
Gabriela atiende a mujeres expatriadas en español, inglés y alemán.