Las distorsiones cognitivas son formas habituales de pensar que nos hacen ver la realidad de forma negativa. Estos patrones de pensamiento inexactos dictan la forma en que interpretamos los acontecimientos de nuestra vida cotidiana.

Aunque las personas suelen desarrollar distorsiones cognitivas a partir de sucesos prolongados y muy adversos, una vez que uno cultiva esta forma de pensar, no hace falta que pase algo muy adverso para interpretarlo con un sesgo negativo.

Cuanto más se refuercen las distorsiones cognitivas, más daño pueden hacer a la salud mental. El estrés que surge del pensamiento negativo puede ser útil para la supervivencia inmediata, pero no favorece una forma de ser sana o racional a largo plazo.

Por eso, como expat, debes ser consciente de cómo tus distorsiones cognitivas afectan a tu percepción de la vida en el extranjero.

Hay algunos patrones de pensamiento distorsionado comunes con los que la gente lucha. Los siguientes ejemplos proporcionan una visión de las distorsiones cognitivas más comunes en los expats.

Creer que estás destinada al fracaso.

Como las distorsiones cognitivas afectan nuestra vida en el extranjero - Articulo de Gabriela Encina Psicologa Expat - Baldozas blanco y negro

Cuando estás convencida de que estás destinada al éxito o al fracaso, es un ejemplo de pensamiento polarizado o “todo o nada”.

Los numerosos cambios culturales, de relaciones y de idioma (por nombrar algunos) a los que te enfrentas cuando haces la transición a la vida en el extranjero, sin duda te ofrecen más oportunidades de cometer errores y desafíos.

Es normal enfrentarse a barreras al vivir en el extranjero: es una curva de aprendizaje que todos los expatriados experimentan. Pero el problema de pensar en los extremos, especialmente en el extremo negativo del espectro, es que perjudica tu autoestima, dificulta tu capacidad de reconocer tus victorias y te impide probar cosas nuevas.

El pensamiento polarizado no es realista, ya que la realidad suele situarse entre los extremos.

Creer que una experiencia negativa lo domina a todo.

Las experiencias negativas pueden ocurrirle a cualquiera en cualquier momento. Especialmente si vives en el extranjero, sabes lo probable que es encontrar obstáculos, estrés y otras emociones intensas como la soledad o la nostalgia.

Puede que hayas tenido una experiencia frustrante relacionada con las barreras lingüísticas, y que tu incapacidad para encontrar las palabras adecuadas para expresarte te haya hecho creer que nunca aprenderías.

O puede que te hayas perdido una o varias veces, teniendo dificultades para utilizar nuevos medios de transporte. Esto podría haberte llevado a formarte una autoconciencia negativa de que no puedes desenvolverte con éxito en tu nuevo país.

Estos son ejemplos de sobregeneralización, y cuando haces esto, llegas a una conclusión sobre un caso y asumes que se aplica al resto.

Creer que has sido excluido intencionadamente.

Como las distorsiones cognitivas afectan nuestra vida en el extranjero - Articulo de Gabriela Encina Psicologa Expat - mujer en el espejo

Cuando dejas tu país de origen, no sólo te ves obligada a conocer un nuevo lugar y a aprender un nuevo idioma; debes ser capaz de desenvolverte en ambos para llevar una vida normal y conocer gente nueva.

Hacer amigos en la edad adulta puede ser todo un reto, independientemente de quién seas o dónde estés (LIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIINK!!!!!). Esto no siempre se debe a tus habilidades comunicativas o lingüísticas, sino más bien a que la gente que conoces es más o menos buena para ti.

Por ejemplo, puede que te encuentres charlando con un nuevo amigo durante un rato, pero que éste no te invite a unirte o no te pida tu información de contacto cuando vuelva a su grupo de amigos.

Si estás lidiando con personalización, es probable que te tomes las cosas como algo personal cuando no tienen nada que ver contigo. Cuando asumes incorrectamente que has sido excluido, puede contribuir a que se produzcan trastornos como la ansiedad y la depresión.

 

Si está buscando una psicóloga en línea especializada en expats que te ayude a superar tus distorsiones cognitivas y a desarrollar nuevos y útiles patrones de pensamiento, yo puedo ayudarte. En mi consulta online, te guio a identificarlos y empezar a ver tu mundo de una manera más brillante y racional.

Mi enfoque se basa en métodos científicos que te ayudan a identificar, conectar y avanzar hacia tus objetivos, guiada por tus valores y lo que te importa.

 

Si quieres saber más de cómo superar las creencias limitantes de la vida en el extranjero, revisa mi Workshop aquí (en inglés)

¿Quieres ver cómo puedo ayudarte? ¡Revísalo aquí!

¿Lista para reservar tu sesión gratuita de 30 minutos? ¡Hazlo aquí!

¿Todavía no estás segura de dar el siguiente paso? ¡Comprueba los testimonios de mis clientas que viven la vida en el extranjero que quieren!

Estoy contigo,
Gabriela

Gabriela Encina - Psychologist & Expat Coach

Gabriela Encina es psicóloga online especializada en mujeres expatriadas y las apoya con la orientación y las herramientas que necesitan para sentirse seguras, tomar las mejores decisiones para sus vidas, construir y mantener relaciones significativas y priorizar su bienestar.

Su enfoque es práctico, orientado a las soluciones y enfocado en el presente.

Gabriela atiende a mujeres expatriadas en español, inglés y alemán.