Solucionar los conflictos y el perdón se hace fundamental en nuetra vida expat.

Mudarse al extranjero es uno de los mayores pasos que se dan en la vida.

Es emocionante porque se va a la aventura y a vivir una vida llena de oportunidades para experimentar cosas y conocer gente nueva. Pero también da miedo porque dejas una vida atrás, una vida ligada a tus amigos, a tu familia y a tus excompañeros. Hay incertidumbre sobre cómo se desarrollará exactamente la aventura en el extranjero.

Esta mudanza es especialmente difícil para los que van a vivir lejos de sus padres ancianos.

Incluso si eres joven, la idea de estar lejos de tus seres queridos te va a pesar.

Una vez que te mudes al extranjero y empieces a vivir tu vida, te enfrentarás a muchos altibajos. A medida que te ocupes de tu trabajo, tu familia y tus relaciones en el nuevo país, la distancia entre tú y tus relaciones podría aumentar.

Esto podría provocar roces y conflictos en tus antiguas relaciones con amigos y familiares. Hoy voy a hablar de cómo puedes aprender a gestionar mejor estos conflictos, de qué es una disculpa genuina y de por qué es importante el perdón. Pero primero, hablemos de por qué surgen estos conflictos.

Cómo la distancia puede crear conflictos en tus antiguas amistades y relaciones

Cualquiera que sea la razón por la que te mudaste, ya sea porque cambiaste de trabajo o simplemente querías experimentar una cultura diferente, es seguro que creará un impacto significativo en tus relaciones.

La transición también te afectará a ti y puede que no te hayas dado cuenta de lo duro que será vivir en un lugar totalmente nuevo, lejos de casa. Nuestras familias y nuestros amigos constituyen nuestro sistema de apoyo. Cuando nos enfrentamos a cualquier problema o cuestión en nuestra vida, podemos apoyarnos en ellos y pedirles ayuda.

Pero cuando vivimos como expats, estar lejos de este sistema de apoyo puede hacer que la experiencia sea bastante dura. Podemos empezar a sentirnos solos y aislados, especialmente en los primeros meses.

Del mismo modo, nuestra familia y amigos en casa sentirán profundamente nuestra ausencia.

La frustración que se acumula en ambas partes puede dar lugar a conflictos.

Dependiendo de la distancia a la que te hayas mudado, la diferencia de husos horarios también puede dificultar el contacto. Dado que tanto tú como tus seres queridos llevan vidas separadas, puede ser difícil encontrar tiempo para comunicarse con regularidad. Puede haber otras tensiones, como el estrés del trabajo, que nos mantienen ocupados.

Además, hay cosas que pueden dificultar las visitas a casa. Puede que tengas que perderte grandes eventos y eso puede hacer que tus seres queridos se sientan poco importantes y heridos. A veces, las circunstancias simplemente no están bajo nuestro control, como la pandemia mundial por la que se tuvieron que poner cierres masivos.

Estas son algunas de las formas en las que la distancia puede provocar conflictos en tus relaciones en casa.

Recuerda que mudarte al extranjero fue una decisión que te cambió la vida, y los conflictos con la familia y los amigos son normales. Lo importante es cómo resolver los conflictos y seguir adelante.

Cómo resolver los conflictos con tus seres queridos

Todos somos seres humanos falibles. Cometemos errores y a veces herimos involuntariamente a nuestros seres queridos. Como expat, debes ser consciente de que la distancia puede agravar los desacuerdos y conflictos que tienes con su familia y amigos en casa.

Sin embargo, la buena noticia es que puedes aprender a gestionar y resolver estos conflictos de forma que se fortalezcan tus relaciones.

Empecemos con un ejemplo. Supongamos que tu mejor amiga ha querido compartir contigo una noticia importante. Sin embargo, has estado muy ocupada con tu trabajo y no has tenido la oportunidad de hablar, aunque realmente lo deseas. Ahora puedes imaginar que esto puede herir a tu mejor amiga. Para empeorar las cosas, una vez te olvidaste de acudir a una videollamada que le habías prometido. Ahora, tu mejor amiga está enfadada contigo por no dedicarle tiempo y tú te sientes mal porque tu amiga no está comprendiendo o empatizando con tu situación.

La intensidad de este conflicto se ve aumentada por el hecho de que no se ven.

No puedes simplemente pasar el rato con ella y hablar cara a cara.

Cuando los expats se encuentran en un conflicto como el anterior, es crucial recordar que la comunicación es primordial en la resolución de conflictos.

¿Cómo se puede resolver un conflicto si ni siquiera se habla de él?

Sé lo difícil que es la confrontación para la mayoría de la gente. Entonces, ¿qué hacen? Nada. Esperan que el problema se resuelva por sí solo, pero, por supuesto, eso no es lo que ocurre. Enterrar un problema es un enfoque poco saludable.

Antes de comunicarte con alguien para resolver un conflicto, tienes que empatizar con él y ver las cosas desde su perspectiva. Tomando el ejemplo anterior, puedes intentar ver cómo se debe sentir tu amiga al no poder hablar contigo sobre un acontecimiento importante en su vida.

Tus acciones tienen un impacto en tus seres queridos, aprende a reconocer esos efectos.

Y cuando te equivoques, discúlpate. De forma genuina.

Cómo disculparse adecuadamente.

Cuando surge un conflicto entre dos personas, suele comenzar con un malentendido y rara vez la culpa es de una sola persona.

Incluso si sólo has tenido un pequeño papel, es una buena práctica asumir la responsabilidad de tus acciones y pedir disculpas. Sin embargo, muchas personas no lo dicen en serio cuando dicen “lo siento”.

La doctora Harriet Lerner, experta en relaciones y autora de numerosos libros de gran éxito, dice en una entrevista: “Una disculpa sincera significa aceptar la responsabilidad de nuestros errores sin una pizca de excusa o evasión, aunque la otra persona no pueda hacer lo mismo”. Cuando nos disculpamos sinceramente con alguien, no incluye ningún tipo de culpa, ni excusas, ni ‘peros’. No se trata de lo que hicieron, sino de cómo actuamos”.

Y añade: “No son las palabras “lo siento” las que calman a la otra persona y le permiten volver a sentirse segura en la relación. Más que nada, la parte herida quiere que escuchemos atentamente sus sentimientos, que validemos su realidad, que sintamos verdadero arrepentimiento y remordimiento, que carguemos con parte del dolor que hemos causado y que reparemos lo que sea necesario”.

Siguiendo con nuestro ejemplo, esto podría significar escuchar la perspectiva de tu mejor amiga y decirle “Siento no haber acudido a la llamada. Me preocupo por ti y entiendo cómo te sientes. Me gustaría hacer las cosas bien. ¿Crees que podemos hablar en algún momento de esta semana?”.

Una verdadera disculpa requiere que escuches, comprendas y tomes medidas correctivas. No termina con la pronunciación de dos palabras.

La importancia del perdón

El perdón es una parte importante de la resolución de conflictos. Sin darnos cuenta, causamos daño a nuestros seres queridos y ellos también lo hacen. Cualquier relación o amistad duradera implica múltiples instancias en las que se cometen errores y se perdonan. Cuando las personas se reconcilian, su vínculo se profundiza.

Por otro lado, el resentimiento sólo conducirá a la muerte lenta de una relación.

La distancia física cuando se vive en el extranjero puede hacer que sea más fácil no perdonar.

Puedes ignorar las llamadas y los mensajes de un ser querido con el que estás en conflicto.

Esto sólo provocaría una mayor división.

Dale a la otra persona la oportunidad de disculparse y arreglar las cosas contigo.

Aunque el perdón no sea posible en todos los casos, es una forma saludable de avanzar.

El perdón te permitirá liberar las emociones negativas, reparar tu relación y promover la curación.

Conclusión

La vida expat conlleva sus propios retos. Vivir lejos de la familia y los amigos es una experiencia difícil y los conflictos ocurren. La comunicación, la empatía, una disculpa genuina y el perdón juegan un papel clave en la resolución de estos conflictos.

A veces, puede ser difícil superar un conflicto solo y hablar con un profesional puede ser de gran ayuda. Como psicóloga especializada en expats, entiendo los problemas a los que se enfrentan los expats en sus relaciones. Puedo enseñarte estrategias respaldadas por la investigación sobre cómo resolver y gestionar con éxito los conflictos y, como resultado, fortalecer tus relaciones más importantes.

¿Quieres ver cómo puedo ayudarte? ¡Revísalo aquí!

Reserva una consulta gratuita de 30 minutos conmigo y trabajemos juntas para reducir y prevenir los conflictos que surgen en tus relaciones con tus seres queridos. ¡Hazlo aquí!

¿Todavía no estás segura de dar el siguiente paso? ¡Comprueba los testimonios de mis clientas o reserva tu cupo en mi Workshop (en inglés) para decirle adiós a las creencias limitantes de tu vida en el extranjero!

Estoy contigo,
Gabriela

Si eres una mujer expat que quiere vivir una vida internacional feliz, exitosa y realizada, Gabriela es la Psicóloga y Mentora que necesitas.

Ella te ayuda a recuperar la confianza en ti misma y a diseñar tu vida expat en tus propios términos. Gabriela tiene más de 20 años de experiencia profesional, habla 3 idiomas (a veces en una sola frase, ¡como tú!) y ha apoyado a más de 350 expatriados a superar la ansiedad y el burnout, a construir relaciones significativas y a disfrutar de su vida internacional, estén donde estén, vayan donde vayan.

Gabriela asesora a mujeres expatriadas en español, inglés y alemán.