Mudarse al extranjero es un gran salto en la vida con muchos factores a tener en cuenta. Al fin y al cabo, cuando dejas tu casa, todo lo que te es familiar cambia. Un entorno completamente nuevo significa un nuevo espacio vital, amigos, trabajo, aficiones, medios de transporte… normalmente, nada permanece igual. Eso puede llevarte al desarraigo expat.
Entendiendo el desarraigo expat
Como expat, no te limitas a viajar durante unos meses mientras mantienes estrechos lazos con tu hogar. Los expatriados se trasladan a un nuevo país en el extranjero con la intención de convertirlo en su hogar permanente. Esto es lo que significa desarraigarse, y puede resultar abrumador.
Tener que comunicarse en un idioma extranjero a menudo lleva a sentirse comprendido. Es posible que sentirse perdido en más de un sentido, y no sólo porque te estás adaptando a los desplazamientos. Mientras tanto, también debes construir un nuevo sistema de apoyo de personas con las que te sientes cómoda.
Mi historia de desarraigo expat
Mi primer desarraigo expat fue dentro de mi país de origen, de Chile. Me fui de una ciudad relativamente grande, el puerto de Valparaíso, a la capital, de más de 8 millones de habitantes, Santiago. Y fue muy, muy difícil.
No conocía todos los “códigos ” de la gente de Santiago, ya todos tenían sus amigos del colegio, de la universidad, del trabajo. La locura de los buses, el metro, toda la gente se veía como en marcha al matadero, pocas sonrisas. También llegué cargada de prejuicios, que la capital es peligrosa, que el transporte público es una catástrofe, que la contaminación es insoportable.
Lo pasé muy mal. Y en el mismo país. Creo que eso le agregaba un estrés extra, porque nunca me pensé como desarraigada, a pesar de que dejé todo atrás, amigos, familia.
Pero poco a poco, mis visitas a Valparaíso ya no eran tan lindas. El mundo siguió funcionando sin mí. Y también era cansador para mi ir y volver los fines de semana, porque necesitaba descansar y no lo lograba completamente.
Así que dejé de ir tan seguido a casa. Me quedaba los fines de semana en Santiago. Tampoco lo pasaba muy bien, porque sentía que me perdía cosas de Valparaíso, a mis amigas, a mi familia.
Qué es el desarraigo: indefensión, choque, miedo, duelo. Sensación de pérdida, de identidad y de control. Y de no pertenecer.
Pero este dolor no dura para siempre. Tuve que aprender a dejar ir. Seguía extrañando, anhelando. Y paralelamente también aprendía a dejar de vivir en dónde no estaba.
Porque mientras tengamos un pie en nuestro lugar de origen y el otro en nuestro nuevo hogar, nos será muy difícil desarrollar un nuevo sentido de pertenencia. Sin olvidar de dónde vengo, me concentro en donde estoy y a dónde voy.
Todo esto lleva tiempo, esfuerzo y paciencia, y puede hacer que te sientas aislada todo el tiempo. El desarraigo expat no sólo consiste en romper los lazos con el hogar. Los importantes cambios que experimentas con el desarraigo pueden hacer que te sienta desconectada de ti misma.
La persona con la que más necesitas estar conectada en este momento eres tú. Cuando desarraigas tu vida, no tienes por qué perderte en el proceso. He aquí algunas maneras de ayudarte a encontrar arraigo en ti misma mientras vives en el extranjero.
Cómo Superar el Desarraigo Expat
-
Recuerda tu porqué
Cuando te sientes abrumada por los nuevos sentimientos y todo lo que te rodea, puede ser fácil perder la claridad de tus objetivos e intenciones. Una vez que éstos se desajustan, es difícil tomar decisiones con confianza y propósito.
Dedicar tiempo a descubrir o redescubrir el “porqué” de este viaje al extranjero te conectará más contigo misma. Al reafirmar la persona en la que quieres convertirte, te reconectas con lo que ya eres. La claridad que obtengas construirá los cimientos de una vida plena y auténtica en el extranjero. Será tu brújula mientras avanzas y tomas decisiones que se alinean con tus valores y tu propósito.
-
Permite y reconoce tus pensamientos.
Siempre que experimentes sentimientos o pensamientos nuevos o incómodos, procura no evitarlos ni reprimirlos.
Es fácil que ignoremos lo que percibimos como negativo, pero dentro del malestar puede haber un mensaje que necesitas escuchar. No es necesario dejarse llevar por una emoción o un pensamiento para abordarlo y aprender de él.
Acoge el malestar como si fuera un amigo y comprueba si puedes determinar un mensaje más profundo o un desencadenante. Seguro que encontrarás una mayor sensación de tranquilidad con esta experiencia cuanto más acojas todas sus partes. En lugar de etiquetar los sentimientos incómodos como negativos, ve si puede reconocer cada nuevo pensamiento como un catalizador para profundizar en esta importante experiencia de aprendizaje.
-
Mira más allá del concepto de desarraigo expat.
La mente humana etiqueta y conceptualiza automáticamente todo lo que ve basándose en lo que ya conoce. A estas alturas, ya sabes lo que significa vivir en el extranjero. Entiendes que el concepto de desarraigo expat subyace en lo que significa vivir en el extranjero. Es posible que ya asocies el término con palabras como frustración o miedo.
Como psicóloga especializada en expats, quiero recordarte que está más que bien sentirse así. Pero a veces, la mente quiere que te sientas así porque es como cree que debes hacerlo. O quiere mantenerte protegida.
A medida que continúe este viaje expat, presta atención a lo que realmente sientes. Mira más allá de las palabras o los conceptos. Quédate presente con la experiencia y contigo misma.
Si estás buscando una psicóloga en línea especializada en expats, yo puedo ayudarte. Mi enfoque se basa en métodos científicos que te ayudan a identificar, conectar y avanzar hacia tus objetivos, guiada por tus valores y lo que te importa.
Si quieres saber más de cómo superar las creencias limitantes de la vida en el extranjero, revisa mi Workshop aquí (en inglés)
¿Quieres ver cómo puedo ayudarte? ¡Revísalo aquí!
¿Lista para reservar tu sesión gratuita de 30 minutos? ¡Hazlo aquí!
¿Todavía no estás segura de dar el siguiente paso? ¡Comprueba los testimonios de mis clientas que viven la vida en el extranjero que quieren!
Estoy contigo,
Gabriela
Gabriela Encina es psicóloga online especializada en mujeres expatriadas y las apoya con la orientación y las herramientas que necesitan para sentirse seguras, tomar las mejores decisiones para sus vidas, construir y mantener relaciones significativas y priorizar su bienestar.
Su enfoque es práctico, orientado a las soluciones y enfocado en el presente.
Gabriela atiende a mujeres expatriadas en español, inglés y alemán.