La vida en el extranjero afecta nuestra autoestima. En nuestro país de origen, sabíamos qué esperar, cómo movernos y cómo comunicarnos. Hasta que un día tomamos la gran decisión de vivir en otro país, e incluso las cosas sencillas que creíamos dominar, como ir al supermercado, se convierten en enormes obstáculos. La vida en el extranjero afecta nuestra autoestima desde el primer momento.

No importa si nos mudamos por un trabajo exitoso, una relación o una nueva aventura como expats. Dejar de lado algo que siempre hemos conocido, aunque sea temporalmente, nos hace sentir un poco como si hubiéramos dejado ir una gran parte de nosotros mismos.

Cuando nuestro nuevo entorno nos hace sentirnos perdidos, es fácil que también nos sintamos perdidos en nuestro interior, y nuestro sentido del yo y la confianza en nosotros mismos se vuelven frágiles.

¿De qué manera vivir en el extranjero afecta nuestra autoestima?

Soledad, timidez y comunicación.

Puede que nos sintamos súper cómodos al viajar o con el idioma nativo del país en el que estamos, pero cuando no somos de algún lugar, es fácil desarrollar pensamientos y sentimientos de timidez.

Es probable que, cuando miramos a nuestro nuevo país, la gente también se ve distinta, y cuando nuestra apariencia no encaja del todo, a veces la tendencia es rehuir y esconderse porque no estamos seguros de lo que los demás piensan de nosotros.

Lo más probable es que no sea nada, pero independientemente de las apariencias, no cambia el hecho de que sus comportamientos pueden ser diferentes, junto con la forma de expresarse y comunicarse. Es posible que nos sintamos demasiado tímidos para exponernos, y nada obstaculiza más la confianza que sentir que no podemos ser quienes somos o que tenemos que encarnar las cualidades de otra persona.

Una de las mejores maneras de hacer frente a esto…

…es participar en una actividad, como un club deportivo o incluso un coro – algo que involucre una comunidad. Prueba algo nuevo o participa en algo que ya sabes que te gusta; en cualquier caso, conocer a gente con intereses comunes aumentará tu autoestima al permitirte ser tú misma y ayudarte a sentirte menos sola.

Sentido de sí mismo

Puede que hayamos salido de nuestro país de origen sintiéndonos bastante valientes y seguras, a pesar de algunas dudas. Pero lo que ocurre cuando salimos de nuestra zona de confort es un cambio significativo de nuestra actitud segura y emprendedora a un yo que se siente mucho menos seguro.

Una vez que llegamos a un nuevo país, podemos empezar a dudar, menospreciarnos y a cuestionar nuestra autoestima. Este cambio puede producirse por varias razones. Podemos sentirnos así porque el lugar de donde venimos es un lugar familiar que siempre ha validado lo que somos. Nos trasladamos al extranjero en busca de aventuras y acabamos sintiendo que deberíamos estar haciendo otras cosas.

Cualquiera que sea la razón, estas constantes preguntas que rumiamos sobre nuestra identidad o propósito en un nuevo país normalmente se convierten en duda sobre nosotras mismas.

Sentir que deberíamos estar viviendo en otro lugar o haciendo otra cosa hace que no podamos disfrutar y sumergirnos plenamente en la experiencia.

¿Cómo podemos hacer frente a esto?

Recordarnos que ésta es nuestra vida y que la vida de donde venimos continuará incluso cuando no estemos allí. Tenemos que dejar ir cualquier sentimiento de culpa y disfrutar de las cosas que nos gustan, sacando el máximo partido. Al fin y al cabo, todos los que conocemos y amamos querrían eso también para nosotros.

Así que no te reprimas. Planifica un día o un fin de semana entero para hacer algo que nunca has tenido tiempo de hacer. Cuanto más experimentemos las cosas que nos gustan, más seguras nos sentiremos. La vida consiste en descubrir quiénes somos.

Sentirse incapaz o perdida

Cuando nos trasladamos a un nuevo país tenemos que aprender tantas cosas que es difícil enumerarlas, hasta que nos encontramos en medio de todo, sintiéndonos total y absolutamente perdidas.

Lo que solía ser un fácil paseo en auto hasta el médico puede convertirse en un complicado proceso de dónde obtener apoyo sanitario, qué tipo de médico necesitamos y en qué confiamos, cómo llegamos hasta allí y cómo demonios funciona este sistema de transporte público. ¿Cuánto cuesta? ¿Dónde compramos los billetes o a quién pagamos?

Es fácil desarrollar sentimientos de ansiedad como expat. Al sentirnos físicamente perdidas, puede llevarnos a pensar que somos tontas o incapaces.

Entonces, ¿qué se puede hacer al respecto?

No tendrás una experiencia agradable o exitosa en el extranjero si te castigas constantemente. Así que lo primero es quitarte algo de presión. Ningún expat ha empezado nunca como un experto: practica tomando las cosas un día a la vez y confía en que al final aprenderás.

Empieza el día con prácticas de mindfulness, como la meditación y el yoga. Ambos tienen muchos beneficios, uno de los cuales te ayudará a aprender a reducir la velocidad cuando se te presente un reto en lugar de entrar en pánico. Lo que ocurre cuando nos enfadamos por estar perdidos o tener dificultades con una tarea es que se nos escapa una solución que sólo hemos hecho más difícil de encontrar en nuestra mente.

Vivir en el extranjero afecta nuestra autoestima, ya te has dado cuenta. La vida como expat es probablemente el mayor reto al que te has enfrentado hasta ahora, así que tómatelo con calma. Con un poco más de atención, exploración y disfrute, puedes encontrar algo de perspectiva y empezar a ver tu nuevo país con un par de ojos nuevos.

No hay ningún otro lugar en el que tengas que estar ahora mismo, y cuanto antes confíes en esa noción, podrás desarrollar más rápido tu resiliencia y autoestima, no sólo para superar obstáculos, sino también para ayudarte a sacar el máximo partido a tu nueva vida.

 

Si quieres saber más de cómo superar las creencias limitantes de la vida en el extranjero, revisa mi Workshop aquí (en inglés)

¿Quieres ver cómo puedo ayudarte? ¡Revísalo aquí!

¿Lista para reservar tu sesión gratuita de 30 minutos? ¡Hazlo aquí!

¿Todavía no estás segura de dar el siguiente paso? ¡Comprueba los testimonios de mis clientas que viven la vida en el extranjero que quieren!

Estoy contigo,
Gabriela

Gabriela Encina - Psychologist & Expat Coach

Gabriela Encina es psicóloga online especializada en mujeres expatriadas y las apoya con la orientación y las herramientas que necesitan para sentirse seguras, tomar las mejores decisiones para sus vidas, construir y mantener relaciones significativas y priorizar su bienestar.

Su enfoque es práctico, orientado a las soluciones y enfocado en el presente.

Gabriela atiende a mujeres expatriadas en español, inglés y alemán.